top of page

Who made my clothes: Es hora de incomodar a la moda

Cada vez surgen distintos movimientos a favor de un consumo sostenible en todos los ámbitos de la vida. Es importante conocerlos, ya que de esa forma podemos tomar parte de ideologías que nos ayuden a tener comportamientos de consumo más favorable con el medioambiente.

Who made my clothes revolucionó a la moda, atentando contra ella mediante un cuestionamiento que se convirtió en un principio fundamental para un consumo sostenible.

De eso quiero hablarte en este post, para que puedas conocer mejor este movimiento que tiene vigencia, y que nos permite poder aumentar nuestro nivel de conciencia ecológica y social, para dejar de un lado las pretensiones de modas pasajeras que lo único que dejan tras sus pasos es una huella ecológica que pone en peligro el bienestar de todos.



Abordemos un poco la historia de Who made my clothes


Surge debido al suceso del 24 de abril del 2013, suceso que cambió por completo la forma de percibir la moda. Lo que sucedió fue que el complejo Rana Plaza en Dhaka, Bangladesh, la cual se colapsó. Esto originó la lamentable pérdida de 1134 vidas. Y dejó a 2500 personas heridas.Este complejo era el centro de la industria de la manufactura en Bangladesh. Un complejo con condiciones de trabajo pésimas, a nivel de esclavitud. Al costo del bienestar de los trabajadores se producían prendas a muy bajo costo, de marca fast fashion. Este evento causó un cuestionamiento sobre la moda rápida, de temporada, pasajera, permitiendo así el surgimiento de movimientos que nos han permitido acceder a ropa fabricada mediante métodos más sustentables.



Nace la Fashion Revolution


Aunque sigue siendo lamentable lo sucedido, se rescata el hecho de que desde entonces ha ocurrido una revolución en la moda. Es triste que haya tenido que ocurrir tal tragedia.Debido al desastre del edificio Rana Plaza en Dhaka, a la muerte de tantas personas, se generó el nacimiento de Fashion Revolution. Esto consiste en un proyecto con el que se persigue buscar la generación de conciencia respecto al consumo de moda. Para ello se realizan iniciativas para la exploración de la historia de la ropa, de la naturaleza de los materiales y cómo es su huella en el medioambiente. Además, también busca generar conciencia respecto a la situación de la gente que confecciona la ropa, y el mismo acto de comprar y desechar la ropa.

Who made my clothes: incorpóralo a tu filosofía de consumo de moda


El mensaje que quiero dar es claro: necesitamos despertar conciencia y fomentar un consumo responsable. Ya han pasado 6 años de lo sucedido, y Who made my clothes, y la Fahion Revolution no puede ni debe ser recordado como una moda, sería contraproducente irónico que así fuera.Por eso es importante que esta pregunta se mantenga vigente, y esa vigencia la debemos mantener cada uno de nosotros en nuestro propio comportamiento de compra.


De manera que antes el interés de adquirir una prenda de vestir, nos toca preguntarnos quién hace esa ropa, bajo qué condiciones confeccionan los trabajadores, qué materiales se utilizan, qué elementos intervienen en el diseño, confección y distribución, y si el fabricante cumple con la responsabilidad social.


Ten en cuenta estos aspectos, y haz que la Fashion Revolution se mantenga latente, que la muerte de aquellos trabajadores no sea burlada. Mantener un comportamiento amigable con el medioambiente, y con los principios sociales de bienestar para todos, podremos construir mejores escenarios sociales y ambientales.Así que ya sabes, mantengamos una conciencia de bienestar, reduzcamos no solo con nuestro consumo, sino también con nuestras decisiones de compra, la huella ecológica.


Suscribete en www.sparta.bewarrior.com y comparte pensando en un mundo más ecológico e inclusivo.


Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Suscríbete para recibir nuestro catálogo, tips de moda, viajes y mucho más...

  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
SLOWLIVING

New Arrivals

SLOWFASHION

Be a Warrior Be a Sparta

bottom of page