CONTRASTE, HISTORIA Y CULTURA EN EGIPTO
- Santy G.
- 26 jul 2018
- 8 Min. de lectura

Egipto, uno de los países con más riqueza cultural del mundo. Una potencia de la Edad Antigua y con un gran legado para la cultura occidental. Conocerlo es un “must do” de todo viajero. Está en la intersección de Asia y África, se conecta a través de la famosa y conflictiva península del Sinaí. Conocerlo puede tomar varias semanas al ser un país con casi un millón de kilómetros cuadrados de extensión y casi 100 millones de habitantes. La moneda oficial es la libra egipcia, el idioma es el árabe y la religión predominante es el islam.
Para viajar a Egipto la forma más común es por vía aérea y la ciudad más importante del gigante africano es El Cairo. Con Cerca de 21 millones de habitantes, es la segunda ciudad más grande de África. Tan grande, que actualmente se está construyendo la Nueva Ciudad de El Cairo, junto a la antigua, un monumental proyecto urbano. Los vuelos son abundantes desde la mayoría de ciudades europeas, así como con EgyptAir, la aerolínea principal nacional.
Nosotros decidimos experimentar Egipto desde la forma menos conocida y de seguro la más peligrosa para llegar a su capital. Cruzamos por tierra desde la Península del Sinaí. Este es un territorio con ciertos conflictos políticos y militares que mantienen dividido el mismo en dos territorios, el territorio Sinaí del Norte y el del Sur, que dividen las fuerzas regulares de Egipto con las de ISIS y Al-Qaeda, conflictos originados en el 2011 y que persisten, pero es bueno saber que jamás se perpetrarían ataques contra turistas, en concordancia que son quienes llevan ingresos a este territorio. No se debe tener miedo de ataque alguno, pero es preferible contratar un tour que los recoja en Israel o Jordania y los dejé ahí mismo. Estén preparados también a que los controlen y revisen sus documentos de viaje constantemente. Es una experiencia fuerte, pero muy necesaria para entender y adentrarse en la cultura árabe.
El viaje lo comenzamos en Jordania, en el puerto de Aqaba, donde tomamos el tour en la ciudad porteña de Eilat con un maravilloso fondo del Mar Rojo. El tour es de máximo 8 personas, pero hay varios operadores que realizan el largo viaje a El Cairo, son pocos los turistas que toman esta vía, pero les recomendamos ampliamente. El paquete del tour incluye guías profesionales, mismos que se van intercambiando mientras avanzas por el recorrido, mismos que hablan con los militares desplegados para avanzar hacia El Cairo, no existe la posibilidad de ir en transporte público y no se puede circular en auto privado ya que es no es posible cruzar los vehículos desde Israel a Egipto, por lo que la única opción es tomar una opción pagada.

El cruce de Israel se lo realiza en la localidad de Taba a unos 10 minutos de Israel, el proceso de visado es importante hacerlo con anterioridad para ganar tiempo, aunque es posible sacar el visado en el centro de migración. Nosotros sacamos la visa en Ecuador, mismo que es un proceso sencillo y tiene un costo de USD 40. Se debe pagar adicionalmente un impuesto de salida de Israel de USD 35 y responder a preguntas de los agentes que suelen no hacer complicación alguna cuando comentas que vas de turismo. Luego de concluir el procedimiento Israelí, caminamos un par de metros y era hora de realizar el complicado proceso Egipcio, que dista mucho del orden de su país vecino. Llenado de formas manuales, información no precisa y un inglés que no es de fácil entendimiento son parte del proceso árabe. Luego de cumplir los procesos migratorios, la aventura empezaba.
Por el riesgo de la península del Sinaí, los operadores turísticos viajan en caravana y escoltado pos patrullas militares en un comboy que le pone un toque mágico y nos recuerda todo lo que habíamos visto por televisión sobre este destino. El español no se habla en ninguna parte del recorrido. Los guías son muy atentos y están prestos a resolver las dudas de los viajeros. El cruce de la península inicia a las 11 PM y toma al menos 10 horas con algunas paradas técnicas. Inició el viaje y llama la atención como paulatinamente se empieza a distinguir locaciones semidestruidas y gran cantidad de tanques de guerra, tanquetas y hombres armados que detienen nuestra caravana cada 15 minutos para verificar pasaportes y la identidad de los viajeros. El sitio que recorremos es un sitio bíblico, fue el recorrido que Moisés realizó con el pueblo israelita, luego que escapó de Egipto y recorrió el desierto para finalmente cruzar el Mar Rojo venciendo el ejército egipcio. Una de las paradas es en el sector de Nuyeiba donde se dice Dios abrió el Mar Rojo en dos partes y son sitios desérticos que impresionan con su belleza. El recorrido es extenso y a gran velocidad considerando que existen apenas dos grandes vías en la península y si bien existe una vía más cercana que cruza la península, esta es controlada por AlQaeda y se debe bordearla durante más de 8 horas. Ya cuando amanece, la presencia de barcos se distinguen en el Golfo de Suez y su cercanía al canal es evidente, éste es una fuente de ingresos inmensa para Egipto y de alta concurrencia al ser el único punto de acceso al Mar Mediterráneo sin tener que bordear África.

Dos horas más tarde, el paisaje desértico que hemos mantenido por más de 8 horas empieza a poblarse de autos, casas y personas. La vía empieza a ensancharse y divisamos una gran cantidad de proyectos inmobiliarios en construcción, no son pocos, son infinitos; la nueva Ciudad de El Cairo se vislumbra imponentemente. Este inmenso proyecto urbanístico se realizó para aliviar el inmenso tráfico del El Cairo y contribuir con el desarrollo, la plusvalía y se ha catalogado como un sitio de exclusividad. Finalmente, arribamos a El Cairo, donde nos deslumbra su contraste entre ciudad moderna y antigua. Empieza a destacar la casi nula presencia de semáforos, así como de señales de tránsito y un uso excesivo del claxon de los vehículos que al inicio causa disturbio, pero luego de convivir un par de días contemplamos como se evidencia una perfecta simbiosis entre el tráfico, el ruido y la inmensa cantidad de vehículos. Es un caos organizado que nos permite apreciar los diferentes tipos de culturas en una experiencia más que interesante.
La comida en El Cairo es una mezcla de sabores mediterráneos y africanos, desayunamos unos exquisitos falafel y shawarama por recomendación de Mina, nuestro guía. Nos apresuramos hasta el majestuoso e imponente Museo Nacional Egipcio de El Cairo que nos impacta con sus esculturas, arte, jeroglíficos y sarcófagos. La visita es larga y puedes contratar un guía, es mejor tener a alguien que domine ampliamente el tema y prepararnos para lo que veríamos al día siguiente en las famosas pirámides.
Luego de 5 horas de recorrido, conocimos sobre la historia del imperio egipcio y era momento de recorrer la ciudad, pudimos conocer la famosa torre de El Cairo, museos de arte islámico, mezquitas y los diferentes Edificios gubernamentales que permiten al visitante conocer sobre tan inigualable cultura. Para la cena, decidimos optar por uno de los famosos cenas crucero show sobre el Rio Nilo, al ser el Cairo una ciudad barata (si la comparas con dólares) un tour de ese tipo no cuesta más de USD 40, con música en vivo, show de belly dance y de la danza Tanoura nos sorprendió ampliamente. Debes tener cuidado con todo lo que te ofrece extra el tour, ya que por cada foto extra, cada bebida adicional o simplemente algún detalle tendrá un costo adicional. La comida es buena, pero como todo buffet no pienses sorprenderte con algo exquisito.
Al día siguiente, desayunamos un delicioso tofú y conocimos más acerca la ciudad, una parada obligatoria fue conocer la fábrica de los famosos papiros egipcios, elaborados de una especie de totora que crece abundantemente en el Rio Nilo. La sala de exhibición Shoubra te brinda la oportunidad de conocer de cerca el proceso y si eres fanático de los papiros puedes adquirirlo a un precio promedio de USD 100 o sino puedes comprar réplicas en los lugares turísticos que son mucho más económicas. Posterior a recorrer la ciudad, nos desplazamos hacia la localidad de Giza al suroeste de El Cairo. La afluencia de turistas es inmensa y es común contemplar ríos de gente que se aproxima a uno de los complejos más grandes del mundo y una de las maravillas del mundo antiguo.

El complejo de las Grandes Pirámides de Gizá es parada obligatoria para todos los viajeros, te recomendamos visitarla en horas de la tarde, ya cuando el boom de la mañana haya cedido, o sino muy en la mañana para estar a primera hora. Nosotros optamos por visitarlas en la tarde después de disfrutar otro buffet por USD 4.00, lo que nos permite saborear la diversidad gastronómica de manera muy económica. El ingreso al complejo de las pirámides de Giza cuesta alrededor de USD 6.00, lo que te permite acceder a las tres grandes pirámides, la gran esfinge, varios sitios de entierros y la villa de los constructores de este imponente complejo. Habrá que cancelar extra si se desea entrar a los mausoleos principales en cada una de las pirámides o al museo de los trabajadores, pero te advertimos que se encuentran totalmente vacíos, toda la colección de arte se encuentra en el Museo Nacional de El Cairo.

El complejo consiste en la pirámide de Khufu (la más famosa), la de Khafre y la de Menkaure, además de las pirámides de las reinas. Se puede escalar algunos bloques de tan inmensas edificaciones para poder contemplar el granito y la roca que forman parte. Pero debes tener cuidado de no ascender más de lo que los guías te lo recomienden, hace falta un control más estricto de tan precioso patrimonio.
El complejo es la puerta de entrada del inmenso desierto del Sahara y después de hacer trekking por las pirámides decidimos tomar una mini expedición en camello para recorrer el complejo y tomar hermosas fotografías. La opción camello es muy apetecida por los turistas de Occidente, ya que los camélidos no son comunes por esta parte del continente, pero para los turistas de Asia y África son más llamativos los caballos árabes y las carrozas para recorrer el mismo sendero. EL recorrido en camello cuesta USD 20, no tengas miedo de regatear. Si bien te pueden solicitar unos USD 50 de inicio, es común en Egipto que los vendedores esperan que regatees y te hagan descuentos sorprendentes de más del 50 a 60%. El ride en camello es impresionante, el ascenso al camélido te puede sacar un buen susto y debes ir manteniendo el equilibrio en el trayecto. Poco a poco te vas acostumbrando a las toscas pisadas, mientras recorre armoniosamente la arena del desierto. El tour dura cerca de dos horas, no olvides llevar pantalones largos y una buena protección para el inclemente sol del desierto. Puedes encontrar turbantes por USD 5, luego que regatees del precio original. El tour finaliza en la tienda de regalos y souvenirs del complejo, donde aun siendo un complejo turístico, el precio es bastante accesible, puedes encontrar magnetos a 3 por 1 USD, papiros a USD 0.50 y un conjunto de bisutería egipcia por menos de USD 5. Finalmente, era hora de visitar la Gran Esfinge, esta inmensa escultura que simboliza el mítico ser de cuerpo de león y cabeza de humano.

La tarde llegaba a su fin y con eso nuestra presencia en Egipto, maravillados con tanto sincretismo cultural de ancestros y el inmenso conjunto de arqueología de esta cultura. El destino ideal de un viajero jamás se cumple, cada uno es una nueva experiencia.
Suscríbete para recibir nuestros tips de viaje.
"El conocimiento proviene del aprendizaje; la sabiduría proviene de la experiencia. Proverbio Egipcio"
Comments