top of page

LOS MEJORES TIPS PARA UNIRTE AL MUNDO MÁGICO DEL ANDINISMO

  • Amby L.
  • 23 jul 2018
  • 3 Min. de lectura


Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo, la región sierra presenta la Cordillera de los Andes llena de majestuosas montañas para todo tipo de deportes desde principiantes, intermedios y para los avanzados o extremos, tenemos algunas de las montañas más difíciles del mundo.


El Andinismo se volvió uno de mis deportes favoritos considerando los maravillosos paisajes, aire puro, silencio, vegetación y animales que puedes apreciar desde que inicias la aventura.


En el Andinismo se consideran dos aspectos antes de iniciar: el esfuerzo físico y el nivel técnico:


- El esfuerzo físico se relaciona con tu estado de salud o actividad diaria y nivel de entrenamiento mismo que se lo gana con ejercicio físico de resistencia, capacidad pulmonar, entre otros. Lo importante es que cada vez vayas incrementando el nivel y acoplando a tus pulmones para montañas más altas.


- El nivel técnico refiere a la experiencia en técnicas de ascenso a montañas, escalada, rapel, caminata en hielo, entre otros.



El andinismo es un deporte que requiere contar con los implementos adecuados que varían en concordancia a la montaña que se pretenda escalar. Es importante considerar que el equipamiento debe ser el idóneo, de buena calidad y que se ajuste a las prestaciones que el terreno demande. No es lo mismo caminar sobre rocas de una zona costera, que caminar sobre las rocas andinas. Por lo que la especificidad del equipo debe ser mandatorio en este proceso.


Los primeros pasos para iniciar en el andinismo es escoger el outfit correcto tanto ropa como calzado, ya que te permitirán tener un mejor desempeño escalando y estar preparado para cualquier eventualidad, hay que considerar que a la montaña se debe tener mucho respeto no solo por conservar el medioambiente sino por el poder tan imponente que emana.


Te presentamos algunas opciones de outfits de acuerdo al tipo de montaña y de actividad que se pretenda realizar el ascenso:


Actividades de Senderismo (Caminata, Trekking)

Nivel Técnico: Bajo

Nivel Físico: Bajo

Outfit Recomendado: Capa dryfit + capa impermeable liviana), botas de senderismo o zapatos de trail running,

Actividades de Baja Montaña (Arenales, Rocas)

Nivel Técnico: Medio

Nivel Físico: Bajo

Outfit Recomendado: Capa dryfit + capa térmica + capa impermeable liviana + botas de senderismo + linterna + mochila + alimentos + agua

Actividades de Media Montaña (Nieve, Glaciares macizos)

Nivel Técnico: Medio

Nivel Físico: Medio

Outfit Recomendado: Capa dryfit + capa térmica + capa impermeable gruesa + botas de media montaña + arnes + casco + linterna + mochila + alimentos + agua

Actividades de Alta Montaña (Hielo, glaciares débiles, paredes mixtas)

Nivel Técnico: Alto

Nivel Físico: Alto

Outfit Recomendado: Capa dryfit + capa térmica reforzada + capa polar gruesa + capa impermeable + botas de alta montaña + crampones + arnés + casco + linterna + mochila + alimentos + agua + GPS + botiquín + equipo complementario de alta montaña

Una vez seleccionado el equipo necesario es bueno planificar tu entrenamiento iniciando desde montañas más pequeñas hasta aquellas montañas que requieren de 4 a 6 meses de entrenamiento. Te presentamos el siguiente plan de entrenamiento básico que te permitirá llegar a una cumbre sobre 5000 msnm en 3 meses.



No olvides que la seguridad es lo más importante por lo que si no conoces muy bien las rutas, es preferible que solicites un guía o amigos que conozcan sobre andinismo ya que el 80% de las personas que se pierden en la montaña es por no conocer la ruta y el 20% es por el clima.


Para escalar la montaña debes considerar que entre más temprano inicies a escalar es mucho mejor por lo que tipo 7 am deberás estar en camino a la cumbre y el retorno deberá ser máximo a las 12 pm, debido a que pasado las 2 o 3 de la tarde en la mayoría de montañas llueve, se nubla y el viento es demasiado fuerte como para mantenerte de pie. Para actividades de alta montaña, deberás planificar estar desde la noche anterior en un refugio o acampando.


Previo a planificar tu ruta, deberás verificar que el reporte del clima no siempre es exacto pero muchas veces nos da la idea de lo que podría pasar, aunque nunca esta demás llevar una gorra, bloqueador, poncho de agua, buff y guantes.


Si el clima está mal es decir nublado con viento fuerte y llovizna es preferible que avances hasta una zona segura para visitar la montaña pero no hagas cumbre ya que el regreso podría ser imposible.


Disfruta del paisaje que es lo más maravilloso de este deporte, estar tan arriba te permite encontrarte contigo mismo para reflexionar, meditar y llenarte de cosas positivas. Adicional si te gusta la fotografía encontraras un escenario único.


Al regresar no olvides traer toda la basura contigo. Debemos conservar y proteger estos lugares porque son nuestro más grande patrimonio.

No escalas para que el mundo te vea; sino para poder ver el mundo.

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle

Suscríbete para recibir nuestro catálogo, tips de moda, viajes y mucho más...

  • Instagram - Grey Circle
  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
SLOWLIVING

New Arrivals

SLOWFASHION

Be a Warrior Be a Sparta

bottom of page